Ubicación: Lázaro Cárdenas, Valle Oriente San Pedro Garza García

Certificados por el Consejo de Salubridad General.

Meses SIN Intereses en TC Participantes
Ubicación: Lázaro Cárdenas, Valle Oriente San Pedro Garza García
Certificados por el Consejo de Salubridad General.
Meses SIN Intereses en TC Participantes
Atención médica integral con la participación de urólogos, uro-ginecólogos, médicos asistentes y personal de enfermería altamente calificado. Se estudian: incontinencia urinaria, prolapso genital, cistitis intersticial, infecciones urinarias de repetición, infecciones por transmisión sexual, etc. Se fomenta la prevención con Check up Urogenital y de ITS.
Laboratorio urológico especializado con equipo de vanguardia para estudios de urodinamia, ultrasonido abdominal y transvaginal, evaluación de piso pélvico, estudios hormonales, cultivos especializados, patología y estudios endoscópicos.
Entrenamiento y rehabilitación de piso pélvico con tecnología “biofeedback” para prevención y manejo no quirúrgico de la incontinencia urinaria. Además, cirugía de mínima invasión para corrección de prolapsos genitales, incontinencia urinaria de esfuerzo, cirugía reconstructiva y rejuvenecimiento genital.
Tratamientos sofisticados y recomendados internacionalmente para reemplazo hormonal, ya sea con medicamentos orales, tópicos o intramusculares, con resultados óptimos para el control hormonal y su impacto en la vía urinaria.
Segundas opiniones por escrito respaldadas por un grupo médico multidisciplinario, con recomendaciones profesionales basadas en medicina basada en evidencias y la experiencia del Instituto.
Farmacia especializada con medicamentos recomendados por nuestros especialistas, dispositivos para incontinencia, catéteres especiales, protectores personales, lubricantes, etc.
Se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas urogenitales que afectan a la mujer (incontinencia urinaria, vejiga caída, infección urinaria, cistitis crónica, etc.). Contamos con procesos de atención multidisciplinarios estandarizados para el diagnóstico y tratamiento, con una atención integral todo bajo el mismo techo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes.
Además, contamos con estudios especializados que permiten el diagnóstico y tratamiento oportuno de los diferentes problemas urogenitales de la mujer.
El Instituto de Urología de la Mujer está integrado por un grupo de médicos especializados en urología y uroginecología, con el propósito de ofrecer un enfoque multidisciplinario en cada uno de nuestros casos, así como en segundas opiniones. Además, contamos con un grupo de apoyo en el área de rehabilitación de piso pélvico, nutrición, asistentes médicos y enfermería especializada altamente calificados.
Es el crecimiento descontrolado de las células en la próstata y con frecuencia se desarrolla en hombres mayores de 50 años, suele ser una enfermedad de crecimiento lento por lo que con un diagnóstico oportuno se puede ayudar a salvar la vida del paciente y evitar complicaciones.
Edad avanzada, raza, antecedentes familiares, obesidad.
Problemas para orinar, micción frecuente sobre todo en la noche, disminución en la fuerza del flujo de la orina, sangre en la orina, sangre en el líquido seminal, dolor de huesos, pérdida de peso, disfunción eréctil, dolor o ardor al orinar. molestias al sentarse debido al aumento de tamaño de la próstata.
Por medio del tacto rectal, el Antígeno Prostático Específico (APE), la biopsia de próstata y el ultrasonido transrectal, son algunos de los estudios iniciales que se realizan en pacientes con sospecha de cáncer de próstata.
Existen diferentes tratamientos para controlar o erradicar el problema, dependiendo del estado o avance del cáncer. Algunos de estos procedimientos son:
El mejor método de prevención es acudir anualmente a una revisión con el urólogo a partir de los 50 años.
El cáncer de vejiga (también llamado cáncer o carcinoma vesical) se presenta cuando las células de este órgano comienzan a multiplicarse en forma descontrolada. La vejiga es un órgano hueco en forma de globo donde se almacena la orina, y que se encuentra en la parte inferior del abdomen.
Mediante la exploración física y la toma de una biopsia a través de una cistoscopia.
Existen diferentes tipos de tratamiento de acuerdo al tipo de tumor y a su grado de avance, los más frecuentes son:
Se origina en el riñón, también llamado carcinoma de células renales (RCC). Este cáncer empieza cuando las células en el riñón crecen de manera descontrolada y sobrepasan en número a las células normales.
Edad avanzada, tabaquismo, obesidad, hipertensión, antecedentes familiares
El diagnóstico se realiza mediante estudios de imagen (TAC, Resonancia o ultrasonido) o biopsia
Dependiendo del estadío el tratamiento puede ser:
según la American Cancer Society, el cáncer testicular se presenta cuando un grupo de células crecen de manera anormal en los testículos. Estos son los órganos masculinos que producen las hormonas de la testosterona y los espermatozoides, y se encuentran ubicados dentro del escroto.
De acuerdo a la Revista Mexicana de Urología, se estima que en las últimas décadas ha habido un incremento de 5.7 a 6.8 casos por cada 100,000 habitantes.
Se cree que las causas más comunes para padecer este cáncer son: el haber tenido lesiones o traumas en los testículos, así como el cabalgar y hacer ejercicio de forma excesiva, sin embargo, estudios calificados demuestran que no hay relación alguna.
Para combatir los diferentes tipos de tumores testiculares, como los carcinomas in situ, seminomas, no seminomas, Leydig, Sertoli, entre otros, se encuentran los siguientes tratamientos:
Te ofrecemos más de 20 años de experiencia en este procedimiento con resultados exitosos y seguros.
En CUAN tenemos TODO, desde la consulta, laboratorio, quirófano y todo lo que se requiere para un procedemiento exitoso. Te ofrecemos la mayor comodidad.
Nuestro nombre lo dice. Somos un Centro de UROLOGIA Avanzado del Noreste. Somos apasionados por la urología. Definitivamente su mejor opción.
o si lo prefieres